Manuel de usuario
  • TECRETAIL ERP V1.0
  • 1. Introducción
  • 2. On-boarding e Inicio Sesión
    • 2.1. Requisitos del Sistema
      • 2.1.1. Hardware
      • 2.1.2. Software
    • 2.2. Metodología On-boarding
      • 2.2.1. Conociendo el Ecosistema de Tecretail
      • 2.2.2. Inicio de Sesión
      • 2.2.3. Creación de Usuarios y Roles
  • 3. Navegación básica
    • 3.1. Interfaz de usuario
    • 3.2. Configuración de Preferencias
    • 3.3. Glosario
  • 4. Marketplace de módulos
    • 4.1. Acceso y Navegación en el Marketplace
    • 4.2. Instalación de módulos nuevos
    • 4.3. Configuración post-instalación de módulos
    • 4.4. Actualización de módulos
    • 4.5. Desinstalación de módulos
  • 5. Módulos Básicos
    • 5.1. Administración de Finanzas
      • 5.1.1. Módulo de Contabilidad
      • 5.1.2. Módulo de Cuentas por Pagar
      • 5.1.3. Módulo de Cuentas por Cobrar
      • 5.1.4. Módulo de Reportes y Análisis Financiero
    • 5.2. Administración de materiales
      • 5.2.1. Módulo de Inventario
      • 5.2.2. Módulo de Gestión de Proveedores
      • 5.2.3. Módulo de Informes y Analítica de Materiales
    • 5.3. Administración de Producción
      • 5.3.1. Módulo de Planificación de la Producción
      • 5.3.2. Módulo de Fabricación
      • 5.3.3. Módulo de Gestión de Calidad
      • 5.3.4. Módulo de Informes y Analítica de Producción
    • 5.4. Administración de Ventas
      • 5.4.1. Módulo de gestión de clientes (CRM)
      • 5.4.2. Módulo de pedidos y facturación
      • 5.4.3. Módulo de Informes y Analítica de Ventas
    • 5.5. Administración de Logística
      • 5.5.1. Módulo de Gestión de Almacenes
      • 5.5.2. Módulo de Transporte y Distribución
      • 5.5.3. Módulo de Informes y Analítica de Logística
    • 5.6. Administración de Compras
      • 5.6.1. Módulo de solicitudes de compra
      • 5.6.2. Módulo de órdenes de compra
      • 5.6.3. Módulo de informes y analítica de compras
  • 6. Módulos personalizados
    • 6.1. Descripción y Beneficios
    • 6.2. Pasos para crear un Módulo Personalizado
  • 7. Datacloud (gestión de datos)
    • 7.1. Work Space
      • 7.1.1. Creación del Work Space
      • 7.1.2. Visualización del Work Space
      • 7.1.3. Actualización del Work Space
      • 7.1.4. Eliminación del Work Space
    • 7.2. Base de Datos
      • 7.2.1. Creación de la Base de Datos
        • 7.2.1.1. Tipos de Base de Datos
        • 7.2.1.2. Personalización de la Base de Datos
      • 7.2.2. Visualización de la Base de Datos
      • 7.2.3. Actualización de la Base de Datos
      • 7.2.4. Eliminación de la Base de Datos
    • 7.3. Tablas
      • 7.3.1. Creación de Tablas
        • 7.3.1.1. Tipos de Tablas
        • 7.3.1.2. Personalización de Tablas
      • 7.3.2. Visualización de Tablas
      • 7.3.3. Búsqueda en Tablas
        • 7.3.3.1. Filtros de los Registros
        • 7.3.3.2. Búsqueda de los Registros
      • 7.3.4. Actualización de Tablas
      • 7.3.5. Eliminación de la Tablas
    • 7.4. Headers
      • 7.4.1. Creación de los Headers
      • 7.4.2. Glosario de los Headers
      • 7.4.3. Edición y Gestos de Headers
        • 7.4.3.1. Edición General
        • 7.4.3.2. Ajustes a los Headers
        • 7.4.3.3. Personalización de los Headers
      • 7.4.4. Tipos de Headers
      • 7.4.5. Eliminación de Headers
    • 7.5. Registros
      • 7.5.1. Creación de los Registros
      • 7.5.2. Edición y gestos de los Registros
        • 7.5.2.1. Edición General
        • 7.5.2.2. Ajustes de los Registros
        • 7.5.2.3. Personalización de los Registros
      • 7.5.3. Tipos de Registros
      • 7.5.4. Eliminación de Registros
    • 7.6. Integración con Otros Sistemas
      • 7.6.1. API y conectores TQL
      • 7.6.2. Documentación Postman
      • 7.6.3. Configuración de integraciones
  • 8. Seguridad y permisos
    • 8.1. Configuración de permisos de usuario
      • 8.1.2. Asignación de permisos
      • 8.1.1. Niveles de acceso
    • 8.2. Políticas de seguridad
      • 8.2.1. Protección de datos
      • 8.2.1. Contraseñas y autenticación
      • 8.2.2. Revisión y control de sesiones autorizadas
  • 9. Soporte y Actualizaciones del Sistema
    • 9.1. Soporte Técnico
    • 9.2. Actualizaciones del sistema
  • 10. Preguntas frecuentes (FAQ)
Powered by GitBook
On this page
  1. 5. Módulos Básicos
  2. 5.6. Administración de Compras

5.6.1. Módulo de solicitudes de compra

El módulo de solicitudes de compra es una herramienta crucial para gestionar eficientemente las adquisiciones de bienes y servicios dentro de la organización. Este módulo permite a los usuarios crear y gestionar solicitudes de compra, asegurando que todas las adquisiciones se realicen de manera ordenada y conforme a los procedimientos establecidos. A continuación, se detallan las funcionalidades y los pasos para utilizar este módulo:

Creación de Solicitudes de Compra

Permite a los usuarios generar nuevas solicitudes de compra con todos los detalles necesarios.

  1. Acceso al módulo: Inicia sesión en el sistema y navega hasta el módulo de solicitudes de compra.

  2. Nueva solicitud: Haz clic en “Nueva solicitud” para comenzar.

  3. Detalles de la solicitud: Completa los campos requeridos, incluyendo descripción del producto o servicio, cantidad, proveedor preferido, y fecha requerida.

Gestión de Solicitudes

Facilita el seguimiento y la gestión de las solicitudes de compra desde su creación hasta su aprobación.

  1. Revisión de solicitudes: Revisa las solicitudes de compra pendientes en el panel de control del módulo.

  2. Edición y actualización: Si es necesario, edita y actualiza los detalles de las solicitudes antes de enviarlas para aprobación.

Aprobación de Solicitudes

Incluye un flujo de trabajo para la aprobación de solicitudes, asegurando que todas las compras sean revisadas y autorizadas adecuadamente.

  1. Envío para aprobación: Envía la solicitud de compra para su aprobación según el flujo de trabajo definido.

  2. Seguimiento del estado: Monitorea el estado de la solicitud a través del sistema, desde la revisión hasta la aprobación final.

  3. Notificaciones: Recibe notificaciones automáticas sobre el estado de la solicitud, incluyendo aprobaciones, rechazos o solicitudes de modificación.

Historial de Solicitudes

Mantiene un registro detallado de todas las solicitudes de compra, permitiendo su revisión y auditoría.

  1. Acceso al historial: Consulta el historial de todas las solicitudes de compra realizadas.

  2. Auditoría y revisión: Utiliza el historial para auditorías internas y revisiones periódicas, asegurando la transparencia y el cumplimiento de los procedimientos de compra.

Integración con el Módulo de Inventario

  1. Verificación de disponibilidad: Al crear una solicitud de compra, el sistema automáticamente verifica la disponibilidad de los productos en el inventario.

    • Disponibilidad: Si los productos están disponibles, se notifica al usuario.

    • No disponibilidad: Si no están disponibles, se procede con la solicitud de compra.

Este módulo está diseñado para optimizar el proceso de adquisición, asegurando que todas las solicitudes de compra se gestionen de manera eficiente y conforme a las políticas de la organización.

Previous5.6. Administración de ComprasNext5.6.2. Módulo de órdenes de compra

Last updated 7 months ago