Manuel de usuario
  • TECRETAIL ERP V1.0
  • 1. Introducción
  • 2. On-boarding e Inicio Sesión
    • 2.1. Requisitos del Sistema
      • 2.1.1. Hardware
      • 2.1.2. Software
    • 2.2. Metodología On-boarding
      • 2.2.1. Conociendo el Ecosistema de Tecretail
      • 2.2.2. Inicio de Sesión
      • 2.2.3. Creación de Usuarios y Roles
  • 3. Navegación básica
    • 3.1. Interfaz de usuario
    • 3.2. Configuración de Preferencias
    • 3.3. Glosario
  • 4. Marketplace de módulos
    • 4.1. Acceso y Navegación en el Marketplace
    • 4.2. Instalación de módulos nuevos
    • 4.3. Configuración post-instalación de módulos
    • 4.4. Actualización de módulos
    • 4.5. Desinstalación de módulos
  • 5. Módulos Básicos
    • 5.1. Administración de Finanzas
      • 5.1.1. Módulo de Contabilidad
      • 5.1.2. Módulo de Cuentas por Pagar
      • 5.1.3. Módulo de Cuentas por Cobrar
      • 5.1.4. Módulo de Reportes y Análisis Financiero
    • 5.2. Administración de materiales
      • 5.2.1. Módulo de Inventario
      • 5.2.2. Módulo de Gestión de Proveedores
      • 5.2.3. Módulo de Informes y Analítica de Materiales
    • 5.3. Administración de Producción
      • 5.3.1. Módulo de Planificación de la Producción
      • 5.3.2. Módulo de Fabricación
      • 5.3.3. Módulo de Gestión de Calidad
      • 5.3.4. Módulo de Informes y Analítica de Producción
    • 5.4. Administración de Ventas
      • 5.4.1. Módulo de gestión de clientes (CRM)
      • 5.4.2. Módulo de pedidos y facturación
      • 5.4.3. Módulo de Informes y Analítica de Ventas
    • 5.5. Administración de Logística
      • 5.5.1. Módulo de Gestión de Almacenes
      • 5.5.2. Módulo de Transporte y Distribución
      • 5.5.3. Módulo de Informes y Analítica de Logística
    • 5.6. Administración de Compras
      • 5.6.1. Módulo de solicitudes de compra
      • 5.6.2. Módulo de órdenes de compra
      • 5.6.3. Módulo de informes y analítica de compras
  • 6. Módulos personalizados
    • 6.1. Descripción y Beneficios
    • 6.2. Pasos para crear un Módulo Personalizado
  • 7. Datacloud (gestión de datos)
    • 7.1. Work Space
      • 7.1.1. Creación del Work Space
      • 7.1.2. Visualización del Work Space
      • 7.1.3. Actualización del Work Space
      • 7.1.4. Eliminación del Work Space
    • 7.2. Base de Datos
      • 7.2.1. Creación de la Base de Datos
        • 7.2.1.1. Tipos de Base de Datos
        • 7.2.1.2. Personalización de la Base de Datos
      • 7.2.2. Visualización de la Base de Datos
      • 7.2.3. Actualización de la Base de Datos
      • 7.2.4. Eliminación de la Base de Datos
    • 7.3. Tablas
      • 7.3.1. Creación de Tablas
        • 7.3.1.1. Tipos de Tablas
        • 7.3.1.2. Personalización de Tablas
      • 7.3.2. Visualización de Tablas
      • 7.3.3. Búsqueda en Tablas
        • 7.3.3.1. Filtros de los Registros
        • 7.3.3.2. Búsqueda de los Registros
      • 7.3.4. Actualización de Tablas
      • 7.3.5. Eliminación de la Tablas
    • 7.4. Headers
      • 7.4.1. Creación de los Headers
      • 7.4.2. Glosario de los Headers
      • 7.4.3. Edición y Gestos de Headers
        • 7.4.3.1. Edición General
        • 7.4.3.2. Ajustes a los Headers
        • 7.4.3.3. Personalización de los Headers
      • 7.4.4. Tipos de Headers
      • 7.4.5. Eliminación de Headers
    • 7.5. Registros
      • 7.5.1. Creación de los Registros
      • 7.5.2. Edición y gestos de los Registros
        • 7.5.2.1. Edición General
        • 7.5.2.2. Ajustes de los Registros
        • 7.5.2.3. Personalización de los Registros
      • 7.5.3. Tipos de Registros
      • 7.5.4. Eliminación de Registros
    • 7.6. Integración con Otros Sistemas
      • 7.6.1. API y conectores TQL
      • 7.6.2. Documentación Postman
      • 7.6.3. Configuración de integraciones
  • 8. Seguridad y permisos
    • 8.1. Configuración de permisos de usuario
      • 8.1.2. Asignación de permisos
      • 8.1.1. Niveles de acceso
    • 8.2. Políticas de seguridad
      • 8.2.1. Protección de datos
      • 8.2.1. Contraseñas y autenticación
      • 8.2.2. Revisión y control de sesiones autorizadas
  • 9. Soporte y Actualizaciones del Sistema
    • 9.1. Soporte Técnico
    • 9.2. Actualizaciones del sistema
  • 10. Preguntas frecuentes (FAQ)
Powered by GitBook
On this page
  • Control de Stock
  • Inventarios Físicos
  1. 5. Módulos Básicos
  2. 5.2. Administración de materiales

5.2.1. Módulo de Inventario

Controla el inventario de materias primas, productos en proceso y productos terminados. Este módulo permite realizar un seguimiento en tiempo real del stock disponible, gestionar órdenes de reabastecimiento, y optimizar los niveles de inventario para evitar tanto el exceso como la escasez de materiales.

El módulo de Inventario permite una gestión eficiente de los productos y materiales de la empresa, asegurando que siempre haya suficiente stock para satisfacer la demanda sin incurrir en excesos. Este módulo es esencial para mantener la precisión y eficiencia en la gestión de inventarios. A continuación, se describen sus principales características y cómo utilizarlas:

Control de Stock

  • Seguimiento en Tiempo Real: Monitoreo continuo de los niveles de inventario, permitiendo a la empresa conocer en todo momento la cantidad disponible de cada producto.

    Cómo Usar:

    1. Accede al módulo de Inventario desde el menú principal.

    2. Selecciona “Seguimiento de Stock”.

    3. Revisa los niveles de inventario en tiempo real para cada producto.

    4. Utiliza los filtros y herramientas de búsqueda para encontrar productos específicos y verificar su disponibilidad.

  • Registro de Entradas y Salidas: Documentación precisa de todas las entradas y salidas de inventario, asegurando la trazabilidad de los productos.

    Cómo Usar:

    1. En el módulo de Inventario, selecciona “Registro de Entradas y Salidas”.

    2. Introduce los detalles de cada transacción, incluyendo la fecha, el producto, la cantidad y el motivo.

    3. Guarda la transacción para actualizar los registros de inventario.

  • Alertas de Stock Bajo: Notificaciones automáticas cuando los niveles de inventario caen por debajo de un umbral predefinido, facilitando la reposición oportuna.

    Cómo Usar:

    1. Configura los umbrales de stock bajo para cada producto en la sección de “Configuración de Inventario”.

    2. Activa las alertas automáticas para recibir notificaciones cuando los niveles de inventario sean bajos.

    3. Revisa las alertas y toma medidas para reponer el stock según sea necesario.

  • Depreciación de Activos: Cálculo y registro de la depreciación de los activos, asegurando la precisión de los registros contables.

    Cómo Usar:

    1. Accede a la sección de “Depreciación de Activos” en el módulo de Inventario.

    2. Introduce los detalles de los activos, incluyendo el valor inicial, la vida útil y el método de depreciación.

    3. El sistema calculará automáticamente la depreciación y actualizará los registros contables.

Inventarios Físicos

  • Realización de Inventarios Físicos: Planificación y ejecución de inventarios físicos periódicos para verificar la precisión de los registros de inventario.

    Cómo Usar:

    1. En el módulo de Inventario, selecciona “Inventarios Físicos”.

    2. Planifica el inventario físico, asignando fechas y personal responsable.

    3. Realiza el conteo físico de los productos y registra los resultados en el sistema.

  • Ajustes de Stock: Ajuste de los niveles de inventario en el sistema para reflejar los resultados de los inventarios físicos.

    Cómo Usar:

    1. Después de realizar el inventario físico, compara los resultados con los registros del sistema.

    2. Identifica las discrepancias y realiza los ajustes necesarios en el módulo de Inventario.

    3. Guarda los ajustes para actualizar los niveles de stock y asegurar la precisión de los registros.

El módulo de Inventario del ERP de Tecretail es esencial para mantener la precisión y eficiencia en la gestión de inventarios y activos, proporcionando una visión integral y en tiempo real de los recursos de la empresa.

Previous5.2. Administración de materialesNext5.2.2. Módulo de Gestión de Proveedores

Last updated 7 months ago