Manuel de usuario
  • TECRETAIL ERP V1.0
  • 1. Introducción
  • 2. On-boarding e Inicio Sesión
    • 2.1. Requisitos del Sistema
      • 2.1.1. Hardware
      • 2.1.2. Software
    • 2.2. Metodología On-boarding
      • 2.2.1. Conociendo el Ecosistema de Tecretail
      • 2.2.2. Inicio de Sesión
      • 2.2.3. Creación de Usuarios y Roles
  • 3. Navegación básica
    • 3.1. Interfaz de usuario
    • 3.2. Configuración de Preferencias
    • 3.3. Glosario
  • 4. Marketplace de módulos
    • 4.1. Acceso y Navegación en el Marketplace
    • 4.2. Instalación de módulos nuevos
    • 4.3. Configuración post-instalación de módulos
    • 4.4. Actualización de módulos
    • 4.5. Desinstalación de módulos
  • 5. Módulos Básicos
    • 5.1. Administración de Finanzas
      • 5.1.1. Módulo de Contabilidad
      • 5.1.2. Módulo de Cuentas por Pagar
      • 5.1.3. Módulo de Cuentas por Cobrar
      • 5.1.4. Módulo de Reportes y Análisis Financiero
    • 5.2. Administración de materiales
      • 5.2.1. Módulo de Inventario
      • 5.2.2. Módulo de Gestión de Proveedores
      • 5.2.3. Módulo de Informes y Analítica de Materiales
    • 5.3. Administración de Producción
      • 5.3.1. Módulo de Planificación de la Producción
      • 5.3.2. Módulo de Fabricación
      • 5.3.3. Módulo de Gestión de Calidad
      • 5.3.4. Módulo de Informes y Analítica de Producción
    • 5.4. Administración de Ventas
      • 5.4.1. Módulo de gestión de clientes (CRM)
      • 5.4.2. Módulo de pedidos y facturación
      • 5.4.3. Módulo de Informes y Analítica de Ventas
    • 5.5. Administración de Logística
      • 5.5.1. Módulo de Gestión de Almacenes
      • 5.5.2. Módulo de Transporte y Distribución
      • 5.5.3. Módulo de Informes y Analítica de Logística
    • 5.6. Administración de Compras
      • 5.6.1. Módulo de solicitudes de compra
      • 5.6.2. Módulo de órdenes de compra
      • 5.6.3. Módulo de informes y analítica de compras
  • 6. Módulos personalizados
    • 6.1. Descripción y Beneficios
    • 6.2. Pasos para crear un Módulo Personalizado
  • 7. Datacloud (gestión de datos)
    • 7.1. Work Space
      • 7.1.1. Creación del Work Space
      • 7.1.2. Visualización del Work Space
      • 7.1.3. Actualización del Work Space
      • 7.1.4. Eliminación del Work Space
    • 7.2. Base de Datos
      • 7.2.1. Creación de la Base de Datos
        • 7.2.1.1. Tipos de Base de Datos
        • 7.2.1.2. Personalización de la Base de Datos
      • 7.2.2. Visualización de la Base de Datos
      • 7.2.3. Actualización de la Base de Datos
      • 7.2.4. Eliminación de la Base de Datos
    • 7.3. Tablas
      • 7.3.1. Creación de Tablas
        • 7.3.1.1. Tipos de Tablas
        • 7.3.1.2. Personalización de Tablas
      • 7.3.2. Visualización de Tablas
      • 7.3.3. Búsqueda en Tablas
        • 7.3.3.1. Filtros de los Registros
        • 7.3.3.2. Búsqueda de los Registros
      • 7.3.4. Actualización de Tablas
      • 7.3.5. Eliminación de la Tablas
    • 7.4. Headers
      • 7.4.1. Creación de los Headers
      • 7.4.2. Glosario de los Headers
      • 7.4.3. Edición y Gestos de Headers
        • 7.4.3.1. Edición General
        • 7.4.3.2. Ajustes a los Headers
        • 7.4.3.3. Personalización de los Headers
      • 7.4.4. Tipos de Headers
      • 7.4.5. Eliminación de Headers
    • 7.5. Registros
      • 7.5.1. Creación de los Registros
      • 7.5.2. Edición y gestos de los Registros
        • 7.5.2.1. Edición General
        • 7.5.2.2. Ajustes de los Registros
        • 7.5.2.3. Personalización de los Registros
      • 7.5.3. Tipos de Registros
      • 7.5.4. Eliminación de Registros
    • 7.6. Integración con Otros Sistemas
      • 7.6.1. API y conectores TQL
      • 7.6.2. Documentación Postman
      • 7.6.3. Configuración de integraciones
  • 8. Seguridad y permisos
    • 8.1. Configuración de permisos de usuario
      • 8.1.2. Asignación de permisos
      • 8.1.1. Niveles de acceso
    • 8.2. Políticas de seguridad
      • 8.2.1. Protección de datos
      • 8.2.1. Contraseñas y autenticación
      • 8.2.2. Revisión y control de sesiones autorizadas
  • 9. Soporte y Actualizaciones del Sistema
    • 9.1. Soporte Técnico
    • 9.2. Actualizaciones del sistema
  • 10. Preguntas frecuentes (FAQ)
Powered by GitBook
On this page
  • Gestión de Transporte
  • Seguimiento de Envíos
  • Gestión de Almacenes
  • Gestión de Inventarios
  • Integración con Proveedores
  • Gestión de Devoluciones
  • Cumplimiento Normativo
  1. 5. Módulos Básicos

5.5. Administración de Logística

El módulo de Logística es crucial para optimizar la gestión de la cadena de suministro y la distribución de productos, asegurando que los bienes lleguen a los clientes de manera eficiente y oportuna. Este módulo no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también reduce costos y aumenta la satisfacción del cliente. A continuación, se describen sus principales características y cómo utilizarlas:

Gestión de Transporte

  • Planificación y Seguimiento de Envíos: Asegura que los productos lleguen a tiempo y en buenas condiciones.

    Cómo Usar:

    1. Accede al módulo de Logística desde el menú principal.

    2. Selecciona “Planificación de Envíos”.

    3. Introduce los detalles del envío, como el destino, la fecha de entrega y el transportista.

    4. Monitorea el estado del envío en tiempo real y ajusta la planificación según sea necesario.

  • Coordinación con Transportistas y Proveedores de Servicios Logísticos: Facilita la comunicación y coordinación con los transportistas.

    Cómo Usar:

    1. En el módulo de Logística, selecciona “Gestión de Transportistas”.

    2. Introduce los detalles del transportista y los servicios contratados.

    3. Coordina los envíos y realiza un seguimiento de los servicios prestados.

  • Gestión de Documentos de Transporte y Cumplimiento de Normativas: Asegura que todos los documentos necesarios estén en orden y cumplan con las regulaciones.

    Cómo Usar:

    1. Accede a la sección de “Documentos de Transporte” en el módulo de Logística.

    2. Genera y revisa los documentos necesarios para cada envío.

    3. Asegúrate de que todos los documentos cumplan con las normativas locales e internacionales.

Seguimiento de Envíos

  • Monitoreo en Tiempo Real: Utiliza tecnologías como GPS y RFID para rastrear los envíos.

    Cómo Usar:

    1. En el módulo de Logística, selecciona “Seguimiento de Envíos”.

    2. Introduce el número de seguimiento del envío.

    3. Monitorea la ubicación y el estado del envío en tiempo real.

  • Notificaciones Automáticas: Recibe alertas sobre el estado de los envíos y posibles retrasos.

    Cómo Usar:

    1. Configura las notificaciones automáticas en la sección de “Alertas” del módulo de Logística.

    2. Recibe notificaciones por correo electrónico o SMS sobre el estado de los envíos.

    3. Toma medidas proactivas en caso de retrasos o problemas.

  • Acceso a Información Detallada: Consulta información detallada sobre la ubicación y el estado de los productos en tránsito.

    Cómo Usar:

    1. En la sección de “Detalles de Envío”, revisa la información completa del envío.

    2. Utiliza los datos para mejorar la planificación y la gestión de futuros envíos.

Gestión de Almacenes

  • Coordinación con el Módulo de Inventario: Asegura una gestión integral de los almacenes.

    Cómo Usar:

    1. Accede al módulo de Logística y selecciona “Gestión de Almacenes”.

    2. Coordina con el módulo de Inventario para actualizar los niveles de stock.

    3. Optimiza el espacio de almacenamiento y la disposición de los productos.

Gestión de Inventarios

  • Control y Seguimiento de Niveles de Inventario en Tiempo Real: Evita rupturas de stock y exceso de inventario.

    Cómo Usar:

    1. En el módulo de Logística, selecciona “Control de Inventarios”.

    2. Monitorea los niveles de inventario en tiempo real.

    3. Ajusta las órdenes de compra y las estrategias de almacenamiento según sea necesario.

  • Integración con Sistemas de Punto de Venta (POS): Asegura una gestión fluida de inventarios y ventas.

    Cómo Usar:

    1. Configura la integración con el sistema POS en la sección de “Configuración” del módulo de Logística.

    2. Sincroniza los datos de ventas e inventarios para mantener registros precisos.

Integración con Proveedores

  • Gestión de Órdenes de Compra y Seguimiento de Entregas: Facilita la coordinación con los proveedores.

    Cómo Usar:

    1. En el módulo de Logística, selecciona “Gestión de Proveedores”.

    2. Introduce los detalles de las órdenes de compra y realiza un seguimiento de las entregas.

    3. Coordina con los proveedores para asegurar entregas puntuales y completas.

Gestión de Devoluciones

  • Procesos Eficientes para la Gestión de Devoluciones y Reclamaciones de Clientes: Mejora la satisfacción del cliente.

    Cómo Usar:

    1. Accede a la sección de “Devoluciones” en el módulo de Logística.

    2. Registra las devoluciones y reclamaciones de los clientes.

    3. Coordina con el servicio al cliente y otros departamentos para resolver incidencias rápidamente.

Cumplimiento Normativo

  • Aseguramiento de Cumplimiento con Regulaciones Locales e Internacionales: Mantén todas las operaciones logísticas en conformidad con las leyes.

    Cómo Usar:

    1. En el módulo de Logística, selecciona “Cumplimiento Normativo”.

    2. Revisa y actualiza la documentación y certificaciones necesarias para el transporte y almacenamiento de productos.

    3. Asegúrate de que todas las operaciones cumplan con las regulaciones vigentes.

Al implementar estas características, las organizaciones pueden mejorar la precisión, reducir costos y aumentar la satisfacción del cliente, asegurando así una ventaja competitiva en el mercado.

Previous5.4.3. Módulo de Informes y Analítica de VentasNext5.5.1. Módulo de Gestión de Almacenes

Last updated 8 months ago